Programa

Jueves 28 de septiembre

9:00- Recepción de participantes

9:15- ACTO INAUGURAL

  • Dña. Isabel Jiménez Lucena. Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social
  • D. Javier López Muñoz. Vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital
  • Dña. Rosario Gutiérrez Pérez. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación
  • Dña. Ruth Sarabia García. Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en funciones. Junta de Andalucía   
  • Dña. Mª Dolores Aurioles Florido. Directora General de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas (en funciones). Ayuntamiento de Málaga.
  • Dña. Mª Dolores Vergara Trujillo. Diputada Delegación de Igualdad, Servicios Sociales y Familias. Diputación Provincial de Málaga
  • Representante del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga
  • Dña. Mª Teresa Castilla Mesa. Directora del Grupo de investigación HUM 365 FOREMPIN. Coordinadora del Congreso

10:00-11:00- PANEL 1: Movimiento Asociativo y desarrollo rural

  • Dña. Carmen Quintero. Asociación Ceres y Coag.
  • Dña. Josefa Sierra Porras. Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Ágora-Málaga.
  • Dña. Remedios Serrano Carrión. Presidenta de la Federación de Mujeres de Almanzora por la Igualdad (FemaXi)
  • Dña. Rafaela Pastor Martínez. Presidenta y Cofundadora de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM)

11:00-12:00- PANEL 2. Tejido asociativo de Mujeres de cooperativas

  • Dña. Adela Romero Ruano. Presidenta de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Mujeres Rurales COAMUR. Presidenta de la Federación de Mujeres de la Comarca Nororiental de Málaga Podemos
  • Dña. Aquilina Casado Páez. Representante provincial de AMCAE Andalucía.
  • Dña. María Martin. Vicepresidenta de AMCA Málaga.
  • Dña. Inmaculada Idáñez Vargas. Presidenta de la Federación Andaluza CERES y Vicepresidenta de la Federación Española de CERES.  Presidenta de GEA Asociación de Mujeres Socias Cooperativistas Agroalimentarias de Almería

12:00-12:30- Descanso

12:30-13:30- PANEL 3. Emprendimiento Social en el Medio Rural

  • Modera: Oliva Carrión Carmona, Técnica del Centro de Innovación Social La Noria la Diputación Provincial de Málaga.
  • Dña. Noemí González, de Sierra Bella Viveros S.C.A. y  Federación de Asociaciones de Mujeres Sierra de las Nieves. 
  • Dña. Toñi Gallego, emprendedora y presidenta de Cicerones Rurales. 
  • Dña. Elisabet Moreno, Higiene Natural, Sierras de Málaga, emprendedora de Serranía de Ronda.

13:30-14:15- TALLER 1. Iniciativas empresariales y rurales vinculadas con los ODS.

  • D. Manuel Jesús Rodríguez López. Coordinador Territorial de la Red Vuela Guadalinfo en Málaga

16:00-16:45- TALLER 2. Proactividad en territorios rurales.

  • Dña. Isabel Muñoz. Responsable de proyectos de Consultoría Rural

16:45-17:45- PANEL 4. Experiencias sector agrícola, oleícola, hortofrutícula y ganadero.

  • Modera: Dña. Mª Teresa Castilla Mesa. Profesora Facultad de Ciencias de la Educación. Directora Grupo HUM 365
  • Dña. Maribel Martín. Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
  • Dña. Olga Cantera Ruiz. Gerente de la Sociedad Cooperativa de Castilla La Mancha, Cózar de la Sierra
  • Dña. Ana Isabel Rico Castilla. Responsable de Administración y Marketing. Oro del Jabalón, S.Coop.de CLM
  • Dña. Jeannette Peralta Bolaños y Dña. Gracia María Peralta Bolaños. Responsables de empresa de horticultura. Socias de la Asociación Agrícola de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
  • Dña. Antonia Bravo. Gerente Aceitunas Bravo

17:45-18:15- Descanso

18:15-19:00- TALLER 3. Comunicación social

  • D. Javier Poleo Gutiérrez. Presidente de INCIDE

19:00-20:00- COMUNICACIONES

Viernes 29 de septiembre

9:00-10:00- PANEL 5. Gestión de la igualdad desde iniciativas empresariales. Una mirada Institucional

  • Dña. Princesa Sánchez. Secretaria General y Gerente de la Asociación de Jóvenes Empresarios.
  • Dña. Ana Alonso Lorente. Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME). Consejo Empresarial de Igualdad.
  • Dña. Rocío GarcíaDíaz. Presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga (AMUPEMA)
  • Dña. Carmen Perea. Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cooperativas de Andalucía (AMECOOP)
  • D. Alberto Corpas Novo. Director de Innovación Ciudadana del Consorcio «Fernando de los Ríos».
  • Dña. Ana Hevilla. Responsable del Área Social del GDR Valle del Guadalhorce. Proyectos de Igualdad y Juventud

10:00-11:00- PANEL 6. Sector agroalimentario en femenino. Experiencias empresariales

  • Dña. Silvia Castañeda Guillén. Técnica en juventud y mujer de la Federación Provincial de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Málaga.
  • Dña. Esther Ontiveros. Técnica de Igualdad del Grupo DCOOP.
  • Dña. Carmen Bernal. Presidenta de las Cooperativa de Fuente de Piedra.
  • Dña. Isabel Matas Sánchez. Presidenta de la Cooperativa de Villanueva de Tapia.

11:00-11:30- Descanso

11:30-12:30- PANEL 7. Desarrollo local  e innovación en el medio rural para mujeres e iniciativas de promoción entre población juvenil

  • Modera: Dña. Katia Machuca. Técnica de Juventud e Igualdad, creadora de EducarDPIE, Educar desde el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional. Miembro de la Asociación de Profesionales de Juventud de Málaga.
  • Dña. Rita Mateos Robles. Presidenta de AFAMMER Almería. Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural.
  • D. Pedro Antonio Ramírez Sánchez. Responsable de la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Málaga.
  • Dña. Catalina García Delgado. Presidenta de la Federación de AAMM El Despertar y secretaria de la Asociación El Avio
  • Dña. Santos Cruces Canto. Gerente del GDR Nororma.
  • Dña. Yolanda Aguilera Delgado. Responsable de comunicación de la Red Andaluza de Desarrollo Rural (ARA)

12:30-13:30- PANEL 8. Experiencias empresariales socialmente responsables.

  • Modera: Dña. Noelia García Molina. Coordinadora del Foro RSE Málaga. Técnico de Proyectos y Formación de CEM
  • Dña. Lourdes Millán. CEO y Fundadora de Galeota Tourism
  • Dña. Ana Paneque López. Socia en A2 Paneque Catalán.
  • Dña. María Isabel Luna Grajera. Abogada. Directora General de Hostelex Consulting.
  • Dña. Rosa Patricia Martínez García de Leaniz. Profesora Contratada Doctora. Grupo de Inteligencia de Marketing. Departamento de Administración de Empresas. Universidad de Cantabria (UC)

13:30-14:15- TALLER 4. Líneas especiales de financiación comercializadas por la Caja Rural de Granada. Convenios firmados por Caja Rural con GARANTÍA y con SAECA. Seguros agrarios comercializados

  • D. Juan Antonio García Guerrero. Director de Gabinete Técnico de la Caja Rural de Granada

16:00-17:00- PANEL 9. Retos y focos para la investigación y la formación sobre el ámbito rural y empresarial desde la perspectiva de género

  • Dña. Begoña Suárez Suárez. Subdirectora General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación colectiva. Instituto de las Mujeres. Ministerio de Igualdad (por confirmar)
  • D. Antonio Guerrero.  Director de la Escuela Superior de Estudios de Empresas S.A. (ESESA) (por confirmar)
  • Dña. Esther Martínez Reyes. Cámara de Comercio de Málaga (por confirmar)
  • Dña. Mª del Mar Llopis  Orrego. Profesora Universidad Pablo Olavide
  • Dña. Marité Mehr. Presidenta Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella
  • Dña. Beatriz Malik Liévano. Profesora Titular de la UNED. Presidenta de la AEOP (Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía).

17:00-18:00- PANEL 10. Sectores empresariales con carácter autónomo

  • Modera: Mª Victoria Márquez Casero. Profesora Universidad de Málaga. Área Didáctica de la Expresión Plástica. Artista plástica visual y pintora
  • Dña. Tatiana Calderón Fortes. Freelance: formación on line y creación de contenido.
  • Dña. Ana Sánchez Tejedor. La Fábrica Gráfica.  
  • Dña. Carmen Prados Álvarez. Periodista. Especializada en comunicación y estrategias digitales para marcas, negocios y emprendedores.
  • Dña. Inmaculada Gómez Jaranay. Directora de I. G. JARANAY Intervención psicopedagógica

18:00-18:15- Descanso

18:15-19:30- TALLER 5. Recursos que mejoran tu empleabilidad

  • Dña. Beatriz Estévez Estévez. Gerente HUNO Formación y Desarrollo y Dña.Diana Pareja Prieto. Orientadora y docente.
  • Dña. Diana Pareja Prieto. Orientadora y docente.

19:30-20:15- TALLER 6. Inmersión Rural – impulso para emprendimiento social desde el territorio.

  • Dña. Inés Stonicka. Consultora de Innovación Colectiva

20:15- Clausura

Sábado 30 de septiembre

10:00-11:30

  • SIMPOSIUM 1, 2, 3

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.