Modalidades de participación

Hora y fecha para la presentación de las comunicaciones

Fechas de interés:

  • Entrega de resúmenes: hasta el 28 de septiembre.
  • Envío de resúmenes modificados (solo resúmenes aceptados con modificaciones): 30 de septiembre.
  • Fecha envío texto completo: por determinar.
  • Confirmación de aceptación del texto completo: por determinar.

Solo se admitirán aportaciones que se encuentren correctamente adaptadas a la plantilla del congreso, la no utilización de la plantilla será motivo de rechazo.

Cada trabajo de investigación debe estar enmarcado en una de las áreas temáticas del congreso. Para que el trabajo científico sea aceptado definitivamente y publicado en la prestigiosa Editorial Octaedro (Q1 en SPI), será necesario tener formalizada la inscripción en el Congreso de todos los autores y haber pagado las tasas correspondientes.

Cada trabajo científico no podrá tener más de cuatro autores, máximo dos aportaciones por autor.

Simposium

  • En el plazo previsto se enviará la propuesta del simposium.
  • Cada ponencia se publicará como capítulo de libro
  • El simposium es una sesión centrada en una temática sobre la que versarán las ponencias que lo componen teniendo la temática como eje común. La estructura será la que determine el/la coordinador/a del mismo que realizará una presentación inicial de la propuesta dando después paso a ponentes participantes.
  • La duración será de 60 minutos
  • Cada simposium estará compuesto por un compendio de 4 a 6 ponencias incluida la del coordinador.
  • Las características de cada ponencia es similar a la de las comunicaciones en cuanto a estructura y autoría. Una ponencia puede contar con un máximo de 4 autores/as
  • Todos los participantes deben estar inscritos y matriculados (haber abonado la cuota correspondiente según su perfil de participación)
  • El/la coordinador/a está exento del pago de cuota de inscripción
  • Cada simposium sólo dispondrá de un responsable de la coordinación del mismo y sólo se puede coordinar un simposium
  • Todos los participantes recibirán certificado de ponencia
  • La aceptación o rechazo de las propuestas se realizará por el Comité Científico en los plazos más breves posibles. Se irán incluyendo en la web los simposios aceptados.
  • El envío de un trabajo supone la aceptación de las normas de publicación del congreso.

Contenido de la propuesta de simposium:

  • Título del simposium.
  • Nombre y filiación de coordinador/a.
  • Título de cada ponencia y resumen (250-300 palabras máximo).
  • Nombre y filiación de cada ponente.
  • Resumen del simposium (250-300 palabras).

Comunicaciones (Resúmenes)

Normas de presentación

  • Se podrán presentar trabajos en español, inglés, francés y portugués.
  • El resumen de la comunicación debe tener una extensión de 200 a 300 palabras.
  • Se indicarán de 4 a 6 palabras clave.
  • Estructura: Seguirá el formato IMRDC (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones) en el caso de que se trate de una investigación o revisión teórica/sistemática. Seguirá el formato IDMERC (Introducción, Descripción, Metodología, Evidencias, Resultados, Conclusiones) cuando se trate de una experiencia.
  • En el resumen se indicará la línea temática y la modalidad.

Podrán enviarse comunicaciones en tres modalidades: experiencia, investigación, revisión teórica/sistemática:

  • Experiencias: El contenido se estructurará siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Descripción, Metodología, Evidencias/Resultados, Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras.
  • Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido se estructurará siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras.
  • Trabajos de revisión teórica/sistemática. El contenido se estructurará  siguiendo los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones. Palabras clave: entre 4 y 6 palabras claves.

El diseño será el establecido en la siguiente plantilla según idioma de presentación. Se modificarán los apartados en función de las modalidad elegida :

En el resumen no es preciso incorporar referencias bibliográficas, pero si desea incorporarlas, se consideran parte del resumen y también deben seguir la normativa APA (7ª edición).

Los resúmenes de las comunicaciones se publicarán en Libro de Actas con ISBN y Depósito Legal.

Trabajos completos

  • No es obligatorio el envío del trabajo completo.
  • La aceptación del resumen de la comunicación no implica que se acepte el trabajo completo.
  • Los textos completos seguirán el formato que figura en las plantillas adaptado a la estructura de cada modalidad.
  • Extensión del texto: mínimo 10 páginas, máximo 12 incluyendo bibliografía
  • El texto completo (capítulo) no incluirá el resumen.
  • Se sugiere que el título del resumen y el del texto completo (capítulo) no coincidan.

Publicación como artículo en iQual.
El Comité Científico podrá proponer la publicación de comunicaciones en la Revista iQual, Revista de Género e Igualdad. Para ello se contactará con los/las autores/as de la comunicación al objeto de indicarles su adaptación a los requisitos formales del artículo

También se podrán recibir solicitudes por los/las autores/as de textos completos para que su comunicación sea remitida a la Revista iQual para su publicación.

El artículo será publicado solo si pasa la revisión por pares de la revista. En caso de no pasar la revisión, se publicaría como capítulo de
libro en la Editorial Octaedro.
Cuando se envíe el texto completo, se aludirá a la elección de publicarlo como artículo en IQual o como capítulo en Octaedro.

Toda la información se puede encontrar en la página web de la revista
https://revistas.um.es/iqual/issue/view/19861

Envío de la información del Simposium, las comunicaciones y trabajos completos

El texto de los trabajos se presentará en formato de Microsoft Word (2010 o superior) no en PDF, siguiendo la plantilla propuesta.

El envío de las comunicaciones será vía e-mail a la siguiente dirección:

  • Los resúmenes y la información descrita en «Simposium» se enviará a la dirección de correo electrónico cive@uma.es indicando en el asunto: Simposium
  • El resumen se enviará a la dirección de correo electrónico cive@uma.es indicando en el asunto: resumen y nombre de la línea temática
  • El capítulo (trabajo completo) se enviará a la dirección de correo electrónico cive@uma.es indicando en el asunto: capítulo y nombre de la línea temática

Tras ser aceptado el resumen, se podrá enviar el texto completo de la comunicación que será capítulo de libro tras ser revisado por el Comité Científico para publicarse en la Editorial Octaedro.

El Comité Científico realizará la evaluación del resumen y capítulo pudiendo solicitar al congresista correcciones para que pueda ser aceptado y publicado.

Toda persona que envíe aportaciones, aceptará las normas de publicación del Congreso.

PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Las presentaciones de las comunicaciones se realizarán disponiendo de un tiempo de 5 minutos para cada comunicación, por lo que se sugiere realizarlo sin apoyo técnico al objeto de que la dinámica propiciar la agilidad en la presentación de los contenidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.